Artículo
Urología

Guía completa de sondas urinarias permanentes

Angela Breslin, RN
19 de diciembre de 2023
-
0
min leer

Introducción a las sondas urinarias permanentes

¿Se ha preguntado alguna vez qué es una sonda urinaria permanente y por qué se menciona a menudo en los debates sobre asistencia sanitaria a largo plazo? Se trata de un dispositivo sencillo que cumple una función esencial, pero que a menudo suscita muchas preguntas debido al carácter personal de su uso.

Una sonda urinaria permanente es un tubo fino y flexible que se introduce en la vejiga, a través de la uretra, y se deja colocado durante un periodo prolongado, permitiendo que la orina fluya libremente para su recogida o análisis. Su función crucial de facilitar la micción lo ha convertido en una herramienta esencial, sobre todo para quienes sufren retención urinaria aguda o crónica.

Cabe preguntarse en qué se diferencia una sonda permanente de una sonda normal, o incluso de un catéter de Foley. Una sonda permanente permanece en su sitio durante más tiempo que una sonda intermitente, que se introduce varias veces al día para vaciar la vejiga y luego se retira. Por su parte, la sonda de Foley es un tipo de sonda permanente que se mantiene en la vejiga mediante un globo lleno de agua.

Durante este tiempo, puede que se pregunte si es posible orinar con normalidad con una sonda permanente colocada. La respuesta es sí. Las sondas permanentes pueden equiparse con una válvula que puede abrirse para permitir que la orina drene al inodoro. Cuando no se utilizan o cuando no es conveniente vaciar la orina, esta válvula puede cerrarse para permitir que la vejiga se llene hasta que sea conveniente vaciarla.

De un vistazo

  • Sonda urinaria permanente: Sonda vesical que se deja colocada durante mucho tiempo.
  • Sonda intermitente: Se introduce en la vejiga para vaciarla y luego se retira.
  • Sonda de Foley: Sonda urinaria permanente que se mantiene en la vejiga mediante un globo lleno de agua.
  • Micción con catéter permanente: Sí, posible con el uso de una válvula.

Diagrama que muestra cómo se inserta y utiliza una sonda urinaria permanente, haciendo hincapié en la diferencia con las sondas de Foley e intermitentes - infografía sobre sondas urinarias permanentes comparación-2-items-casual

Acompáñenos a profundizar en los catéteres urinarios permanentes y hablar de sus funciones, tipos y muchos aspectos de su uso en la atención médica. Tanto si es usted un paciente, un cuidador o simplemente alguien interesado en saber más sobre este dispositivo médico crucial, esta guía contiene la información esencial que necesita.

Tipos de sondas urinarias

Conocer los tipos de sondas urinarias puede ayudarle a tomar decisiones y a mantener conversaciones con su profesional sanitario. Empecemos hablando de los tres tipos principales, que incluyen las sondas urinarias intermitentes, las sondas urinarias permanentes y las sondas suprapúbicas.

Sondas urinarias intermitentes

Suelen ser el primer tipo que se recomienda a los pacientes. Se introducen varias veces al día, el tiempo suficiente para drenar la vejiga, y luego se retiran. Este proceso, aunque pueda parecer desalentador, es algo que puede aprender a hacer usted mismo. Para reducir las molestias, estas sondas están prelubricadas y estériles. Un extremo de la sonda se deja abierto para que drene en el inodoro o se conecta a una bolsa para recoger la orina. Cada vez se utiliza una sonda nueva, lo que garantiza la higiene y reduce el riesgo de infecciones del tracto urinario (ITU).

Sondas urinarias permanentes

El segundo tipo, la sonda urinaria permanente, se introduce de la misma forma que una sonda intermitente, pero se deja en su sitio. Se fija en la vejiga mediante un globo lleno de agua, que impide que se caiga. Este tipo de sondas, a menudo conocidas como sondas de Foley, tienen un tubo conectado a una bolsa de recogida para el drenaje de la orina. Pueden sujetarse a la parte interior de la pierna o fijarse a un soporte en el suelo. Puede instalarse una válvula en la sonda para facilitar el drenaje y el rellenado de la vejiga. La mayoría de las sondas permanentes deben cambiarse cada tres meses, lo que garantiza su funcionalidad y reduce el riesgo de infecciones.

Catéteres suprapúbicos

El tercer tipo de sonda, la sonda suprapúbica, se introduce directamente en la vejiga a través de un orificio en el abdomen. Este tipo se utiliza cuando la uretra está dañada u obstruida, o cuando alguien no puede utilizar una sonda intermitente. Al igual que la sonda permanente, puede ir unida a una bolsa colectora o a una válvula que se abre y se cierra para facilitar el drenaje. Este tipo de sonda suele cambiarse cada 4 a 12 semanas.

En ProMed DME, entendemos la importancia de encontrar el catéter adecuado para sus necesidades únicas. Ofrecemos una gran variedad de catéteres, incluidos los de las empresas médicas líderes del sector en todo el mundo. Nuestra misión es proporcionarle los recursos, los productos y el apoyo que necesita para navegar por su viaje sanitario.

En la siguiente sección, hablaremos más sobre el uso de sondas urinarias permanentes, tanto a corto como a largo plazo. También abordaremos los posibles riesgos asociados al uso a largo plazo. Tanto si utiliza una sonda de punta recta para uso intermitente como una sonda urinaria permanente, mantenga unas prácticas de sondaje limpias para proporcionar una solución de bajo riesgo a la incontinencia.

Uso de sondas urinarias permanentes

Las sondas urinarias permanentes son una herramienta vital para tratar diversas afecciones y controlar la incontinencia urinaria. Su uso puede variar de corto a largo plazo, según las necesidades del paciente y su estado de salud.

Usos a corto plazo de los catéteres permanentes

Los catéteres urinarios permanentes se suelen utilizar a corto plazo en entornos médicos. Por ejemplo, pueden utilizarse durante intervenciones quirúrgicas para controlar la producción de orina. Los pacientes que no pueden orinar por razones médicas, como después de una intervención quirúrgica o durante una enfermedad grave, también pueden necesitar una sonda permanente temporal.

Usos a largo plazo de los catéteres permanentes

Para los pacientes con afecciones crónicas que afectan a la función urinaria, puede ser necesario el uso a largo plazo de una sonda urinaria permanente. Puede tratarse de trastornos neurogénicos de la vejiga, incontinencia urinaria grave que no puede tratarse con otros métodos o encamamiento prolongado en el que no es posible una función normal de la vejiga.

En ProMed DME, entendemos que estas situaciones pueden suponer un reto, y nuestro objetivo es ofrecer soluciones que puedan aliviar la carga y mejorar la calidad de vida.

Riesgos del uso prolongado de catéteres permanentes

Aunque las sondas urinarias permanentes pueden ser un salvavidas para muchos pacientes, su uso a largo plazo conlleva riesgos potenciales. Uno de los más importantes es el aumento del riesgo de infecciones urinarias asociadas al catéter. El riesgo de desarrollar una bacteriuria significativa (bacterias en la orina) es del 3 al 10% por cada día que la sonda está colocada.

Otras posibles complicaciones son los cálculos en la vejiga, las lesiones uretrales y, en raras ocasiones, el cáncer de vejiga. Estos riesgos tienden a aumentar cuanto más tiempo esté colocada la sonda.

En ProMed DME, creemos que nuestros usuarios deben tener los conocimientos necesarios para gestionar su salud de forma eficaz. Por eso proporcionamos recursos para ayudarle a comprender estos riesgos y tomar medidas para mitigarlos.

Aunque las sondas urinarias permanentes son herramientas esenciales para tratar la incontinencia urinaria y otras afecciones, es fundamental utilizarlas con prudencia y bajo la supervisión médica adecuada. En las siguientes secciones, profundizaremos en más detalles sobre los distintos tipos de sondas urinarias, sus usos específicos y cómo vivir cómodamente con una sonda urinaria permanente.

Infecciones del tracto urinario asociadas a catéteres (CAUTI)

En nuestro viaje para comprender las sondas urinarias permanentes, es importante no pasar por alto uno de los riesgos más importantes: las infecciones del tracto urinario asociadas a sondas (CAUTI, por sus siglas en inglés). Profundicemos en la prevalencia de las CAUTI, su impacto en la salud y los costes sanitarios, y cómo pueden prevenirse.

Prevalencia de las CAUTI

A pesar de todas las prácticas recomendadas para la higiene de las sondas, el riesgo de desarrollar una bacteriuria significativa -una afección en la que hay bacterias presentes en la orina- es del 3 al 10% por cada día que la sonda está colocada. Entre los pacientes que desarrollan bacteriuria, del 10 al 25% pueden presentar síntomas de una ITU. En casos poco frecuentes pero graves, estas infecciones pueden evolucionar a afecciones como la sepsis.

El impacto de las CAUTI en la salud de los pacientes y en los costes sanitarios

Las CAUTI pueden tener importantes repercusiones en la salud, como molestias, retención urinaria y, en casos graves, daños renales o sepsis. Además, estas infecciones pueden provocar un aumento de los costes sanitarios debido a estancias hospitalarias prolongadas o tratamientos adicionales. Por lo tanto, es crucial que tomemos medidas para comprender y mitigar los riesgos de las CAUTI.

Estrategias de prevención de las CAUTI

La prevención de las infecciones del tracto urinario comienza por conocer los factores de riesgo. Cuanto más tiempo esté colocado un catéter, mayor será el riesgo de desarrollar una ITU. Otros factores de riesgo son la diabetes, el sexo femenino y las técnicas asépticas deficientes.

Por lo tanto, las estrategias de prevención deben centrarse en minimizar el uso y la duración del catéter, controlar las enfermedades subyacentes como la diabetes y garantizar unas prácticas higiénicas óptimas durante la inserción y el mantenimiento del catéter. También es importante estar atento a los signos de una ITU, como el aumento de las ganas de orinar o las molestias en la parte baja del abdomen.

En ProMed DME, nos comprometemos a proporcionar a nuestros usuarios los conocimientos necesarios para gestionar su salud de forma eficaz. Después de todo, la concienciación es el primer paso para la prevención y el tratamiento oportuno. Para obtener más información sobre las estrategias de prevención de CAUTI y nuestra gama de productos para catéteres, explore nuestros recursos o póngase en contacto con nosotros directamente a través de nuestra página de contacto.

Sondas Foley: Un tipo de sonda urinaria permanente

Profundicemos en las sondas urinarias permanentes, centrándonos especialmente en las sondas de Foley.

Estructura y función de las sondas Foley

Una sonda de Foley, también conocida como sonda permanente, es un sistema estéril cerrado que permite el drenaje continuo de la vejiga. Se compone de una sonda y un balón de retención, que se introduce a través de la uretra o por vía suprapúbica. La sonda se conecta a dispositivos de recogida externos, como tubos de drenaje y bolsas para la recogida de orina.

En ProMed DME, nuestros catéteres Foley son semiflexibles, diseñados con un puerto de drenaje que se conecta a una bolsa cerrada. Esto garantiza una solución menos invasiva a la incontinencia para nuestros clientes.

Sondas de Foley

Ventajas y riesgos de las sondas de Foley

Una de las principales ventajas del uso de sondas de Foley es la posibilidad de drenar la vejiga de forma continua. Esto es especialmente útil para las personas que sufren retención urinaria o incontinencia.

Sin embargo, como ocurre con todos los productos sanitarios, existen riesgos asociados. El riesgo más importante es la posibilidad de infecciones del tracto urinario (ITU), sobre todo cuando la sonda se utiliza a largo plazo. Otras posibles complicaciones son la uretritis, los espasmos vesicales y las pérdidas de orina. No olvide consultar a su profesional sanitario para conocer mejor estos riesgos.

Inserción, extracción y mantenimiento de sondas de Foley

La inserción y extracción de sondas de Foley puede resultar incómoda o dolorosa. Pero no se preocupe. En ProMed DME, damos prioridad a su seguridad y comodidad. Nuestra enfermera diplomada puede guiarle a través del proceso de uso de su sonda de forma segura.

El mantenimiento regular es crucial para minimizar los riesgos asociados a las sondas de Foley. Esto incluye cambiar la sonda de Foley al menos cada tres meses. También es seguro utilizarla mientras se duerme, siempre que la bolsa colectora quede por debajo de la vejiga.

Puede que le cueste acostumbrarse a vivir con una sonda de Foley, pero no debería impedirle realizar muchas de sus actividades habituales. Si tiene alguna pregunta o necesita más ayuda con su sonda de Foley, póngase en contacto con nosotros. Nuestro equipo está aquí para ayudarle en todo momento.

Las sondas de Foley son sólo un tipo de sonda urinaria permanente. La elección de la sonda depende de sus necesidades específicas y de su estado de salud. Consulte siempre a su profesional sanitario para tomar una decisión informada.

Vivir con una sonda urinaria permanente

Vivir con una sonda urinaria permanente puede parecer desalentador al principio, pero con los cuidados y el apoyo adecuados, se convierte en una parte manejable de su rutina diaria. En ProMed DME nos comprometemos a proporcionarle los recursos y la orientación que necesita para recorrer con confianza este camino. Vamos a tratar los aspectos esenciales del cuidado del catéter, los signos de posibles infecciones y los consejos para adaptarse a la vida con un catéter.

Limpieza y cuidados de los catéteres permanentes

Mantener limpio el catéter urinario permanente es fundamental para prevenir las infecciones. Esto implica la limpieza diaria tanto de la piel que rodea la sonda como de la propia sonda.

Para limpiarte la piel, necesitarás jabón, agua tibia y toallas limpias. Lávate las manos antes de empezar y luego limpia suavemente la zona alrededor del catéter. Las mujeres deben limpiarse de delante hacia atrás, y los hombres de la punta del pene hacia abajo. Evita utilizar cremas, polvos o sprays cerca de la zona del catéter.

La limpieza del catéter implica pasos similares. Sujete el catéter cerca del cuerpo y lávelo alejándolo del cuerpo, nunca desde la parte inferior del catéter hacia el cuerpo. A continuación, puedes secar suavemente el tubo con una toalla limpia.

En cuanto a la bolsa del catéter, mantenla siempre por debajo de la cintura e intenta reducir al mínimo las desconexiones. Cuanto menos la desconectes, mejor funcionará. Recuerda beber mucha agua para que la orina siga fluyendo.

Signos de infección y cuándo ponerse en contacto con un profesional sanitario

A pesar de todos sus esfuerzos, pueden producirse infecciones. La más frecuente es la infección urinaria. Esté atento a signos como dolor en los costados o en la parte baja de la espalda, orina maloliente o descolorida, fiebre, escalofríos, sensación de quemazón o dolor en la vejiga o la pelvis, o secreciones inusuales alrededor de la sonda.

Si nota que la bolsa de orina se llena rápidamente o que la orina gotea alrededor de la sonda, pueden ser signos de que algo va mal y debe ponerse en contacto con su profesional sanitario.

Adaptación a la vida con un catéter permanente

Adaptarse emocionalmente a la vida con una sonda urinaria permanente puede ser todo un reto. Es normal sentirse abrumado al principio, pero recuerda que se trata de una herramienta que te ayuda a mantener tu salud e independencia.

Puede ser útil contactar con grupos de apoyo en los que compartir experiencias y obtener consejos prácticos de otras personas en situaciones similares. También puedes acceder a diversos recursos, como la Bladder and Bowel Community, para obtener más apoyo e información.

Y recuerde que en ProMed DME estamos aquí para ayudarle con una amplia gama de productos y guías para catéteres de alta calidad para que su proceso de cateterismo sea más cómodo.

Vivir con una sonda urinaria permanente requiere cierta adaptación, pero con los recursos adecuados, apoyo y una mentalidad positiva, se convierte en una parte más de tu rutina. Consulte siempre a su profesional sanitario si tiene alguna duda o pregunta.

Conclusiones: Tomar decisiones informadas sobre las sondas urinarias permanentes

Tomar decisiones informadas sobre su salud urológica, especialmente cuando se trata de utilizar una sonda urinaria permanente, es crucial. No se trata solo de controlar tu estado de salud actual, sino también de comprender las repercusiones a largo plazo de estas decisiones.

El conocimiento es poder, y nuestra misión en ProMed DME es dotarle de los conocimientos y herramientas adecuados para gestionar su salud de forma eficaz. Ofrecemos una amplia gama de productos para catéteres de los principales fabricantes, lo que le garantiza el acceso a suministros urológicos de la mejor calidad.

Sin embargo, nuestro compromiso va más allá del mero suministro de productos. Entendemos que vivir con una sonda urinaria permanente puede ser una experiencia desalentadora, y estamos aquí para ofrecerle apoyo en cada paso del camino. Proporcionamos guías fáciles de usar para ayudarle a comprender el proceso de cateterización, y nuestro equipo de especialistas en productos y una enfermera diplomada están siempre dispuestos a ayudarle.

Una sonda urinaria permanente no tiene por qué alterar su vida. Con los productos adecuados, las técnicas apropiadas y un equipo sanitario que le apoye, puede seguir llevando una vida cómoda y satisfactoria. No dude en ponerse en contacto con nosotros si tiene alguna pregunta o necesita asesoramiento y apoyo personalizados.

Para más información sobre nuestros productos u otros temas de salud, consulte nuestro centro de recursos y el programa Pregunte a una enfermera. En ProMed DME, estamos aquí para apoyarle en su viaje hacia una mejor salud urológica.

Sonda urinaria permanente - sonda urinaria permanente

Tu comodidad y seguridad son nuestra prioridad. Elija la sonda adecuada, siga los procedimientos correctos y acuda siempre a profesionales si necesita ayuda. Con el apoyo y la orientación adecuados, vivir con una sonda urinaria permanente puede ser una parte manejable de tu rutina diaria.

Ver recursos

Descubra las ventajas de ProMed
y pruebe nuestros productos

Ofrecemos envío gratuito y un legendario servicio de atención al cliente para garantizar que reciba los
mejores productos de DME para sus necesidades.